16.9 - SANTURCE
Posee una población de 50.000 habitantes (al censo del año 1996) y era conocido antiguamente como Santurce, pero a partir del año 1983 toma oficialmente el nombre actual de Santurtzi, que significa “Bonita Aldea”.
Aquí encontramos la Parroquia de San Jorge, conocida como “Sancti Georgi de Somorrostro” de donde viene el nombre del lugar, aunque ya no se trata del primigenio y original monasterio prerrománico que según la leyenda construyeron unos monjes exiliados de Inglaterra para fines del Siglo XI.
Pueblo agrícola y pesquero durante toda la Edad Media, Santurtzi conoció su máximo crecimiento a raíz de la explotación del hierro de las minas del los montes Triano, montes de la margen izquierda del Abra.
Para 1740 al separarse los Concejos del Valle de Somorrostro en dos bloques, formará junto a Sestao y Trápaga una entidad conocida como los Tres Concejos perteneciente a las nobles Encartaciones bizkaínas.
La industrialización de las explotaciones mineras de fines del Siglo XIX atrajo a cientos de inmigrantes en la zona de Ortuella, al sur de Santurtzi, que en el año 1901 quedó fuera de la administración del Concejo.
Si bien desde antiguo cuenta con un pequeño y tradicional puerto pesquero, se han hecho famosas sus sardinas y las mujeres de los pescadores, las sardineras, que cargando una cesta sobre su cabeza llevaban el pescado fresco cantando y caminando por el borde de la Ría hasta Bilbao.
También se destaca el Funicular de La Arboleda, inaugurado en 1926 con el fin de comunicar la zona minera montañosa con el valle, geográficamente distanciadas hasta ese momento.
Gracias a su estratégica ubicación en el golfo y la industrialización del puerto exterior, Santurtzi se ha convertido en un moderno superpuerto marítimo, el cual fue creciendo con la construcción de espigones y muelles por donde se mueven toda clase de mercaderías que lo llevaron a ser hoy en día uno de los más importantes de toda la Península Ibérica.
|